Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa europea agota prácticamente su rebote

  • El EuroStoxx 50 está a menos de un 1,5% de su resistencia clave
  • Los índices ya han recuperado más del 40% de la caída desde máximos
El selectivo europeo sube casi un 20% desde los mínimos

Los principales índices de Europa han recuperado, de media, más de un 40% de la caída desde los máximos del año que se marcaron a mediados de febrero. Un recorrido que parece que está a punto de terminar. Y es que el EuroStoxx 50 se ha acercado fuertemente a la resistencia que puede acabar con su rebote, los 2.900 puntos, de los que está a menos de un 1,5%.

"El cierre de los índices lejos de los máximos intradía de ayer es algo que ya sugiere un cierto agotamiento comprador, lo cual debe ser vigilado ya que encaja con el alcance de importantes resistencias y puntos de giro potenciales como son los 2.900 puntos del EuroStoxx 50, que supone la recuperación del 38,20% de Fibonacci de toda la caída previa", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

El experto, cree que ahora es momento de pensar en vender y no en comprar, "en busca de adecuarse a niveles de exposición recomendados en torno al 30%, lo cual supone tener una liquidez del 70%, que será vital para poder aprovechar próximas oportunidades cuando detectemos un suelo más fiable y no un rebote que parece una simple tregua bajista", añade.

Si al cierre de una sesión el selectivo europeo pierde los 2.800 puntos, será una señal técnica de que el rebote estaría terminando. "Algo que se confirmaría con la cesión de soportes de los 2.625 puntos. Si eso sucede mucho nos tememos que tomaría cuerpo el hachazo bajista que venimos insistiendo que veremos en cuanto concluya el actual rebote", remarca Cabrero. Este escenario llevaría a los índices a probar la solidez de los mínimos de hace tres semanas.

En este contexto, pese a que los estados miembros de la Unión Europea coinciden al señalar que la pandemia del Covid-19 es el mayor desafío que golpea a Europa desde la Segunda Guerra Mundial, no consiguen ponerse de acuerdo sobre qué medidas económicas tomar y sobre todo, hasta dónde llegar la solidaridad europea. El principal obstáculo son Holanda, Austria y Finlandia.

Por su parte, el Banco Central Europeo suavizará los requisitos de garantías para que sea más fácil a los bancos acudir a los fondos de la institución para seguir concediendo créditos a empresas y familias.

Con la llegada de abril nos metemos de lleno en la presentación de resultados del primer trimestre, que permitirán tomarle un pulso a la salud económica de las empresas. Para César Pérez, director global de inversiones de Pictet WM, los resultados empresariales serán "una vuelta a la realidad" y originarán "una segunda fase de caída durante las próximas semanas ya con datos reales, que pueden ser peores de los esperado por el consenso de analistas". Los expertos prevén una bajada del beneficio por acción en Europa del 10,5% en 2020, mientras que en EEUU sería del 3,1%. Habrá que esperar para saber exactamente cuál es el daño causado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky